Seguramente has escuchado de otras personas que existe un alivio migratorio para padres con hijos especiales, sin embargo, queremos darte la mala noticia de que tener un hijo con una discapacidad, no te otorga un alivio de migración.

Sin embargo, existen diferentes formas de acceder a una tarjeta verde tales como la inmigración familiar o inmigración basada en empleo. Continúa leyendo porque te vamos a explicar todos lo que necesitas saber para calificar a una residencia en Estados Unidos.
Alivio migratorio para padres con hijos especiales
En la actualidad no existe ninguna ley que beneficie a los padres que se encuentran indocumentados con hijos menores en situación de discapacidad física o mental, sin embargo, estando bajo la custodia de ICE (Servicio de Control de Inmigración) y teniendo una orden de deportación, se puede solicitar un alivio de último recurso que es la cancelación de la deportación 42B y solicitar la residencia permanente en Estados Unidos.
Cuando se presentan estos casos, los jueces y fiscales sienten un compromiso especial en cuanto al manejo de estos casos que incluyen hijos en situaciones especiales y más cuando se trata de menores de edad.
Que es 42B o Ley de los 10 años.
Se trata de un alivio migratorio que podría otorgar residencia a miles de inmigrantes junto con sus familiares.
Este es un alivio migratorio no muy conocido, pero que podría llegar a ayudar a inmigrantes de Estados Unidos. Este alivio migratorio se conoce como cancelación de deportación.
En la actualidad, el gobierno otorga aproximadamente 4 mil residencias permanentes de este tipo.
Este tipo de cancelación de deportación se otorga solamente a las personas que tienen un hijo menor de 21 años con o sin discapacidad, un cónyuge, padres, padrastros o madrastras o ciudadanos estadounidenses que están enfermos severamente.
En consecuencia a esto, la cancelación del proceso se puede hacer debido a la ley 42-B haciendo que se convierta en un alivio migratorio para padres con hijos especiales.
Lee también:
Estados santuarios en donde estarás a salvo de ser deportado.
Requisitos para aplicar al 42B
En principio, algo que debes saber es que para poder acceder al 42 B es que debes estar en un proceso de deportación, dicho esto, un juez puede aprobar o no tu tarjeta verde ante la corte de inmigración.
Por otra parte, ya que te contamos cuáles son los beneficios de aplicar a la ley 42B, es necesario que sepas cuales son los requisitos que deben cumplir los padres de niños con necesidades especiales califican para residencia :
- Diez años de presencia continua en los EEUU.
- Buena conducta moral.
- Tener un familiar calificado.
- Hijo menor de 21 años (Residente permanente o ciudadano)
- Cónyuge (Residente permanente o ciudadano)
Ahora bien, uno de los requisitos indispensables para aplicar a este alivio migratorio es no contar con deportaciones o antecedentes negativos con migración como:
- Detención en puertos migratorios.
- No haber usado ningún tipo de documentación falsa.
- No tener una orden de deportación de un Juez de inmigración.

Dicho esto, un Juez puede aprobar tarjetas verdes para personas que estén en deportación y que cumplan con los requisitos específicos para tener una consideración. Tener un hijo discapacitado es una de las razones por las cuales el Juez puede tener un trato especial, sin embargo este proceso se define en la corte de inmigración.
Situaciones de discapacidad de los hijos que califican al 42 B
Ahora bien, como te contamos anteriormente, una de las formas de aspirar a poder aplicar un alivio migratorio 42 B es tener un niños con necesidades especiales, dichas discapacidad son las siguientes:
- Síndrome de Down
- Esquizofrenia
- Autismo
- Cuadripléjicos
- Cualquier condición grave que necesite de un tratamiento de por vida que no pueda ser suministrado con las mismas garantías en el país de origen de sus padres.
Si cumples con los requisitos, el siguiente paso es buscar asesoría de un abogado, preferiblemente migratorio, para lograr conseguir el alivio migratorio para padres con hijos especiales, lo que significa que el fallo salgaa favor de la solicitud de los padres que solicitan la residencia permanente.
Por otra parte, los jueces deben asegurarse de que la persona tiene la condición especial nombrada y a su vez, que tenga una persona que va a cuidar de ella.
¿Qué sucede en la corte de Inmigración?
En la actualidad, la forma de poder solicitar el alivio por parte de los padres de niños con necesidades especiales calificadas para la residencia, es entrar en un proceso de deportación.
Una vez en la corte, la persona debe solicitar una 42 B si cuenta con un hijo con discapacidad, sin embargo, esta es una maniobra arriesgada ya que esto no garantiza que el juez llegue a conceder la tarjeta verde solo por que tiene un hijo con necesidades especiales.
En el peor de los casos, el Juez puede solicitar la deportación de los Estados Unidos.
En este caso, solicitar la ley de los 10 años o una tarjeta verde porque tiene un hijo discapacitado significa:
- Que existe un trámite de deportación en marcha. De no tenerlo, entonces el extranjero debe solicitar a USCIS que le envíe una notificación de comparecencia y remita el caso a la corte de inmigración.-
- Se debe rellenar el Formulario 42B si es el extranjero es un inmigrante indocumentado o el Formulario 42A si es un residente permanente.
- Se debe preparar el caso con documentación, declaraciones y testigos a presentar en la Corte. Se presentará en la corte tanto para la vista de Master Calendar como para la individual.
- El juez de inmigración puede considerar que el inmigrante ha cumplido con los requisitos. En este caso se cancela el proceso de deportación y se obtiene la residencia permanente en EE. UU.

¿Qué debo tener en cuenta al momento de presentar una 42 B?
Una de las cosas más importantes que debes tener en cuenta a la hora de entrar en un proceso de deportación es encontrar un abogado que cuente con licencia para acompañarte en el proceso.
Recuerda que todos los estados de EE.UU tienen una base de datos de abogados que le permiten verificar la idoneidad de un abogado.
Por último, debes tener en cuenta,que si un abogado es profesional en otro país, no significa que pueda ejercer en EE.UU. En todo caso,no tienes un abogado, puedes solicitar unoestatal o algún abogado gratuito que trabaja en organizaciones sin fines de lucro que va a representarse en este proceso de alivio migratorio para padres de niños con hijos especiales.
¿Qué puedo hacer si mi proceso de cancelación de deportación es rechazado?
En caso de que su alivio migratorio haya sido cancelado, vas a poder presentar una apelación de inmigración, para eso, debes cumplir con estas características:
- Presentar la solicitud de apelación ante BIA.
- Si el motivo del rechazo fue por un error administrativo, es posible que el extranjero no haya completado el proceso correctamente. Para ello, puede solicitar otra audiencia para realizar las debidas correcciones ante un juez de inmigración.
- El juez de inmigración le explicará al extranjero los motivos por los cuales fue rechazado su proceso.
En caso de ser denegada en su totalidad la cancelación de deportación, no podrás volverla a solicitar.
Como pudiste ver, si enfrentas un proceso de deportación, puedes hacer uso de la ley 42B y de esta forma vas a poder calificar para una cancelación de deportación, para poder acceder a tu tarjeta verde.
0 comentarios