¿Eres inmigrante en EE. UU. y te estás preguntando como conseguir un ITIN? Ya sea por que trabajas y necesitas abrir una cuenta bancaria o tu trabajo te está solicitando un ITIN para poder pagarte. ¿Quizás necesitas hacer una declaración de impuestos pero no calificas para un SSN? Tal vez pensabas que estos procesos requerían indispensablemente disponer de un SSN (Social Security Number). Como alternativa, el IRS brinda la posibilidad de poder aplicar a un ITIN. Existen varios requisitos para poder aplicar a uno, a continuación, te explicamos qué es el ITIN y cómo puedes solicitarlo.
¿Qué es un ITIN y por qué es necesario?
Un ITIN por sus siglas en inglés, es un Individual Taxpayer Identification Number. En español, el ITIN es un Número de Identificación Personal del Contribuyente. Este es un número de nueve dígitos que es proveído por el IRS (Interal Revenue Service o Servicio de Impuestos Internos). El IRS es la institución encargada del cumplimiento de leyes tributarias y fiscales. Muchos individuos necesitan tener ese número de contribuyente ya que no cumplen con algunos de los requisitos para obtener un Social Security Number. El SSN ayuda a identificar a las personas, a mantener un registro de sus ingresos o salarios, y más. Es por ello que cuando un inmigrante no es elegible para obtener un SSN, el IRS proporciona un ITIN.
Por lo general, aquellas personas que tienen permiso de trabajo en Estados Unidos pueden obtener un SSN o Social Security Number. Pero hay casos en los que los inmigrantes no poseen un permiso de trabajo, pero deben tramitar sus pagos de impuestos, ya que están percibiendo dinero de alguna fuente, es decir cuentan con un ingreso o salario fijo. Por ello, tener un número de identidad de contribuyente es importante ya que habilita a las personas a cumplir con las responsabilidades del IRS de pagar los impuestos, siendo éste el propósito principal del ITIN. El IRS, por medio de la asignación de ITIN se asegura que todas las personas que reciben un sueldo o ingreso cumplan con estas obligaciones, independientemente de su estado migratorio.
También puedes leer: Obtener un permiso de trabajo en USA ¿cómo lograrlo?
¿Entonces, por qué necesitas un ITIN?
Primero que nada, un ITIN te permite presentar una declaración de impuestos. Si trabajas, por ley tienes la responsabilidad de presentar dicha declaración ya que las leyes por medio del IRS requieren que todo individuo con un ingreso lo haga.
Con un ITIN también puedes tener la posibilidad de abrir una cuenta de banco, invertir en negocios en EE. UU., o comprar y vender propiedades. Es importante saber que mientras muchas personas antes preferían no tener una cuenta de banco, poseer una es esencial hoy en día para realizar muchas transacciones y obtener ciertos servicios. Al estar dentro del sistema bancario tus ahorros están más seguros y también te ayuda a crear un récord crediticio. Mas adelante explicaremos un poco mas del porque esto es importante.

Cabe mencionar que un ITIN no autoriza a ninguna persona a trabajar en EE. UU. ni proporciona elegibilidad para obtener beneficios del seguro social. Tampoco otorga ningún tipo de estatus legal ni puede ser utilizado como autorización para trabajar. Debemos ser muy cuidadosos a la hora de aceptar asesoría financiera o migratoria y buscar fuentes confiables que puedan brindar información más confiable.
¿Quiénes pueden tener un ITIN?
Como mencionábamos anteriormente, algunas personas pueden ser no elegibles para un Social Security Number. Sin embargo, muchas de ellas aun podrían solicitar un ITIN sin problema. Son elegibles: extranjeros no residentes que invierten en negocios en Estados Unidos pero que viven en otro país, un cónyuge de un ciudadano de EE. UU. o de un residente legal, dependientes o cónyuge de un extranjero no residente que tiene un visado, entre otros. A continuación, te contamos un poco acerca de los pasos y requisitos para aplicar a un ITIN.

¿Cómo obtener un ITIN?
Si es necesario que apliques para un ITIN para poder declarar tus impuestos, debes solicitarlo al IRS.
El IRS ofrece tres maneras diferentes de como conseguir un ITIN:
- puedes enviar los documentos por correo
- puedes hacer la solicitud en persona con un agente tramitador
- puedes presentarte a un centro de asistencia al contribuyente designado por el IRS.
Como primera opción puedes hacer la solicitud por correo, y debes enviar el formulario W7 junto con la declaración del impuesto federal sobre los ingresos, y otros documentos referentes a tu condición como extranjero, tanto copias como originales. Uno de los documentos requeridos para poder solicitar un ITIN, es que debes completar el formulario antes mencionado, el W-7 Form, que es específicamente para solicitudes de número de identificación personal del contribuyente. Este y los demás documentos deben ser enviados a la dirección PO Box indicada por el IRS.

Como segunda opción, puedes solicitar el ITIN en persona a través de agentes tramitadores para el formulario W7. Estos agentes son empresas que cuentan con CPAs, o certified public accountants tales como Deloitte, Ernst & Young, KPMG, PWC, y BDO. Estos agentes son certificados por el IRS para ayudarte a realizar el proceso de la mejor manera. Nada más deberás hacer tu cita en línea o por teléfono para poder contactarte con uno de estos agentes tramitadores.
La tercera forma de poder solicitar el ITIN es haciendo una cita en un Centro de Asistencia al Contribuyente designado por el IRS, de esa forma no los tienes que enviar por correo. Este servicio también es gratis.
Luego de haber hecho la solicitud debes esperar a que el IRS emita un ITIN para ti y te lo haga llegar con tus documentos por correo. Generalmente esto puede tardar 65 días, pero para saber el estado de tu solicitud puedes llamar por teléfono a las oficinas del IRS correspondientes para que te brinden más información.
¿Qué documentos o información debo presentar con la solicitud?
Algunos de los datos que debes compartir en el formulario W7 son tu nombre completo, domicilio, fecha de nacimiento, país de ciudadanía, tu número de identificación de impuestos de tu país, numero de visa, entre otros. Puedes llamarnos de forma gratuita para asesoría y más detalles de la información que necesitas para enviar la aplicación.
¿Qué puedo hacer con mi ITIN?
Una de las ventajas de tener un ITIN es que puedes aplicar a un préstamo y empezar a crear un credit score o récord crediticio. El récord crediticio es importante para las finanzas personales. Este historial muestra el comportamiento de las personas con el pago de créditos y determina, por ejemplo, si el banco te ofrece o no un préstamo y la tasa de interés que te pueda ofrecer.
Nosotros te recomendamos 4 opciones para solicitar préstamos personales con tu ITIN, hasta $50,000, puedes leer más sobre este tema haciendo click aqui. También, en algunos estados puedes aplicar a una licencia de conducir o un permiso de conducir con el ITIN. Asimismo, puedes usar tu ITIN como prueba de residencia para demostrar por cuanto tiempo has estado en el país. Esta información es valiosa a la hora de pedirlo.

¿El ITIN expira?
De acuerdo con una ley aprobada en el año 2015, todos los ITIN deberán ser revalidados o renovados cada cinco años.
Para poder renovarlo, necesitarías enviar el formulario W7 con la documentación requerida para ese proceso, pero no es necesario que envíes una declaración de impuestos para renovar, a menos que tengas la obligación de presentar una en ese momento.
Puedes encontrar información en detalle en: Conoce si tu ITIN se ha vencido y cómo renovarlo – Actualizado 2022.
Si debes declarar tus impuestos este año 2023 y tu ITIN esta vencido o por vencer, debes enviar una solicitud de renovación para evitar que haya demoras en la aplicación.
Si se envía con el ITIN vencido, el IRS lo tomará como entregados tarde y no se hará ningún reembolso
Si quieres saber más información acerca del proceso del ITIN, o tienes preguntas relacionadas a este tema, puedes llamar a SuperDinero o escribir al correo electrónico para que atendamos tus dudas.
Recuerda que estamos para ofrecerte ayuda e información gratuita con tus finanzas personales.