Cómo hacer una extensión de tarjeta de crédito

<span class="small-gray-text">Por:  </span>superdinero

Por: superdinero

Actualizado: 10/08/2022

como hacer una extension de tarjeta de credito

Muchos o todos los productos mencionados pueden compensarnos. Sin embargos, esto no influencia la evaluación editorial de los mismos. Conoce más sobre cómo ganamos dinero.

¿Necesitas convertirte en un usuario adicional de otra tarjeta de crédito? o ¿empezar a crear tu historial de crédito? Aprende cómo hacer una extensión de crédito, sus pros y contras, a continuación:

Probablemente alguna vez te has encontrado en una situación en la que quisieras que algún conocido tuyo use tu tarjeta de crédito por fines de practicidad. Puede ser un hijo que aún depende de ti que esté estudiando en otro país, o quizá unos padres que quieras ayudar en sus gastos diarios.

Sin embargo, una tarjeta de crédito, como sabes, solo puede ser usada por el titular. Por esto, no es posible que otra persona la use. No obstante, existe una conveniente alternativa: una extensión de tarjeta de crédito.

¿Qué es una extensión de una tarjeta de crédito?

Qué es una extensión de una tarjeta de crédito

Una extensión de tarjeta de crédito es una tarjeta adicional que emite tu banco a alguna persona autorizada por ti, como un familiar o un amigo.

Toma en cuenta que la tarjeta titular y la tarjeta adicional comparten el mismo límite de crédito del titular.

Por ejemplo, si tienes una tarjeta de crédito con un límite de 2,000 dólares y obtienes una extensión de tarjeta de crédito, entonces tendrás dos plásticos que acceden a esos 2,000 dólares en total.

Es importante tomar en cuenta que todas las compras que se realicen con la tarjeta de crédito adicional se verán reflejadas en el estado de cuenta de la tarjeta de crédito principal.

En otras palabras, ante la entidad, el titular de la tarjeta de crédito es responsable automático de todos los gastos derivados de la tarjeta adicional.

Además, la extensión de una tarjeta de crédito solo ocurre si expresamente lo solicitas a tu banco y, además, cumples con una serie de requisitos (que veremos más adelante).

¿Cómo hacer una extensión de una tarjeta de crédito?

Ahora bien, la pregunta es: “cómo hacer una extensión de tarjeta de crédito”. Si bien los requerimientos específicos dependen de cada banco, el procedimiento es muy similar entre todos ellos:

    Cómo hacer una extensión de una tarjeta de crédito
    1. Ingresa a la aplicación del banco, ya sea con tu dispositivo móvil o desde una computadora.
    2. Paso seguido, se te pedirá ingresar tu contraseña o el pase token de tu cuenta, para acceder.
    3. Luego, te pedirán que ingreses los datos de contacto de la persona que será el miembro autorizado de la tarjeta adicional.
    4.  A continuación, tendrás que ingresar la información del domicilio en donde quieres que llegue la tarjeta física adicional.
    5. Al terminar la solicitud se generará un comprobante de la misma y tendrá una fecha de llegada de la tarjeta.

    Por ejemplo, en el caso de American Express, tendrás que esperar hasta 10 días hábiles.

    6. Cuando esta llegue, generalmente no se encuentra activada, por lo que la tendrás que activar una vez llegue a tu domicilio.

    Entre algunos de los requisitos que podrían exigirse para adquirir una tarjeta adicional se encuentran que:

    • La tarjeta titular debe encontrarse activa.
    • No debe existir estatus de mora en la tarjeta principal.
    •  Algunos bancos piden que la persona del plástico adicional sea mayor de edad. Otros, como American Express, piden que solo tenga 16 años o más.

      ¿Qué es un miembro adicional autorizado en una tarjeta de crédito?

      Ya que sabes cómo hacer una extensión de tarjeta de crédito, por lo que también debes saber qué es un miembro adicional autorizado.

      Ser un miembro adicional autorizado de una tarjeta de crédito quiere decir que puedes usar la tarjeta de crédito de otra persona a través de una tarjeta adicional. Es decir, puedes hacer compras con esa tarjeta, pero sin ser su titular. Otro aspecto importante es que, si eres miembro autorizado, ¡puedes generar historial crediticio!

      Como mencionamos al inicio del artículo, la persona legalmente responsable de todos los gastos ligados a la tarjeta adicional es el titular principal de la cuenta.

      ¿Qué permisos obtiene un miembro autorizado?

      • Acceso a la línea de crédito del titular.
      • Facilidad de solvencia de gastos, respaldados por el titular.
      • Dependiendo del banco, la mayoría o algunos beneficios de la tarjeta de crédito del titular. Cuáles beneficios (como descuentos y promociones), depende de cada banco.

      Quién puede ser un usuario autorizado

      ¿Quién puede ser un usuario autorizado?

      Dependiendo del banco, toda persona que haya sido expresamente autorizada por el titular de la tarjeta de crédito puede ser un usuario autorizado (ejemplos: hijos, esposa, esposo, padres, abuelos, etc).

      Ahora bien, hay algunos bancos que indican una restricción de edad, como comentamos en la sección de cómo hacer una extensión de tarjeta de crédito, American Express pide que el usuario tenga como edad mínima 16 años.

      Para confirmar esto, es recomendable consultar con el banco en particular.

      Pros y contras de tener un usuario autorizado

       Ayuda a solventar gastos de un miembro autorizado.

      • Permite que el usuario autorizado, como un hijo o hija, comprenda cómo funcionan estos instrumentos crediticios. Esto puede ser una gran experiencia de aprendizaje financiero.
      • La cuenta vinculada aparecerá en el historial crediticio del usuario autorizado, lo cual ayudará a hacer crecer el puntaje.
      • Si el titular tiene buen historial crediticio y hace sus pagos a tiempo, puede tener un impacto positivo en el crédito del usuario autorizado.

      Endeudamiento al titular ante gastos imprevistos de los usuarios autorizados.

      • Si el titular se retrasa en un pago, puede afectar negativamente el historial crediticio del usuario autorizado.
      •     Las tarjetas adicionales no generan historial crediticio para el titular, pero sí para el miembro autorizado, como por ejemplo un hijo.

      Preguntas frecuentes

      1. ¿Cómo eliminar una extensión de una tarjeta de crédito?

      Hoy en día, la mayoría de los bancos permiten hacerlo por Internet. Basta con entrar a la aplicación o página web del banco, entrar a tu cuenta, seleccionar la tarjeta en cuestión y solicitar la baja del crédito adicional.

      2. ¿Las tarjetas de crédito adicionales generan historial crediticio?

      Sí, las tarjetas adicionales generan historial crediticio hacia el miembro autorizado, pero, dado que maneja el mismo cupo que el titular, la tarjeta adicional no genera historial adicional hacia el titular de la cuenta.

      Si estás en proceso de adquirir tu primera tarjeta de crédito, te puede interesar: ¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?.

      3. ¿Cuánto tiempo se demora en ver un efecto en el puntaje de crédito del usuario autorizado?

      Una entidad financiera no debe tardar más de 30 días en actualizar el puntaje de crédito.

      En conclusión:

      • Una extensión de tarjeta de crédito es una tarjeta adicional que el banco emite a una persona autorizada por el titular de una tarjeta de crédito.

      • Asimismo, es un instrumento muy útil que puede ayudar a construir un buen historial a las personas autorizadas (si se hace buen uso de la tarjeta titular). Además, puede ser una experiencia de aprendizaje para personas que desconocen cómo funciona el crédito.

      • Si bien el historial crediticio de la persona autorizada no afecta el historial del titular, el historial del titular sí puede afectar al de la persona autorizada.

      Por esto, Experian, uno de los principales burós del país, recomienda que al elegir el titular de una cuenta, se elija alguien que tenga un historial crediticio excelente, y que además, tenga una baja utilización de su límite de crédito. Este valor debe estar por debajo del 30%.

      • La tarjeta adicional y la tarjeta titular comparten el mismo crédito. Recuerda, además, que las tarjetas adicionales no generan historial crediticio.

      • Si bien cómo hacer una extensión de tarjeta de crédito es algo muy sencillo, supone un gran riesgo de endeudamiento al titular. Hay que escoger a las personas con mucho cuidado, ya que un mal manejo por parte del miembro adicional puede perjudicar el crédito del titular, si no paga a tiempo o gasta más de lo acordado.

      Esperamos que esta guía te de claridad sobre cómo hacer una extensión en Estados Unidos, así como los pros y contras de esta decisión para tus finanzas, ya seas el titular o usuario autorizado.

      ¡Hasta la próxima!

      También te puede interesar:

      a
      <span class="small-gray-text">Por:  </span>superdinero

      Por: superdinero

      ¿Te gustó este contenido?

      Califíquenos

      0 / 5. Recuento de votos: 0

      Síguenos en nuestras redes sociales

      Adicional

      Otros recursos

      Para préstamos personales te recomendamos siempre revisar con el CFPB (Consumer Financial Protection Bureau) y FCC (Federal Communications Commission). Estos sitios dan información y noticias de finanzas personales las cuales te dan tips para evitar fraudes en línea:

      Historia de éxito: Camilo recibió $25,000 con SuperDinero.
      Comparación de prestamistas: Lista de mejores préstamos personales para latinos en Estados Unidos.
      Como funcionan los préstamos personales y como calcular costos
      Más herramientas: consulta gratis y blog.

      Noticias & Blogs

      Nuestras Noticias Mas Recientes

      En esta sección agregamos artículos todas las semanas sobre ideas de ahorros, noticias financieras, estrategias y muchos más recursos que ayuden hacer feliz a ti y a tu billetera. Haz clic en nuestro blog para aprender más sobre alguno de estos temas 🙂

      Top de Contenido
      Reseñas
      Préstamos Personales

      ¡Suscríbete a Nuestra Newsletter!

      Y obtén actualizaciones exclusivas sobre préstamos, vida y finanzas en Estados Unidos

      ¿QUIERES CONOCER MÁS NOVEDADES SOBRE PRÉSTAMOS Y FINANZAS EN ESTADOS UNIDOS?

       

      ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

       

      ¡Gracias por suscribirte!