¿Cómo refinanciar un carro? | PASO A PASO – SUPERDINERO

<span class="small-gray-text">Por:  </span>superdinero

Por: superdinero

Actualizado: 09/11/2023

guia para refinanciar un carro en estados unidos

Por último, y para que tengas aún más herramientas para decidir, te compartimos una lista de los 5 mejores prestamistas para refinanciar carros en Estados Unidos.

5 MEJORES PRÉSTAMOS PARA REFINANCIAR CARROS EN ESTADOS UNIDOS

PRESTAMISTA 

TÉRMINOS

MÁS INFO

Mejores Préstamos Para Carros En Estados Unidos_ Consumers Credit Union

$5,000-$150,000

2.69%-21.99% 

Mejores Préstamos Para Carros En Estados Unidos_ LightStream SunTrust

$5,000-$50,000

2.69%-21.99%

Mejores Préstamos Para Carros En Estados Unidos_ Auto Credit Express

$3,500-$45,000

N/A

Mejores Préstamos Para Carros En Estados Unidos_ LendingTree

$5,000-$150,000

1.99%-35.99% 

Mejores Préstamos Para Carros En Estados Unidos_ Gabi Insurance

Ahorra hasta $1,000/año en tus pólizas de seguro.

Honestamente, si te has planteado la pregunta de cómo refinanciar un carro o de cómo funciona el refinanciamiento de un carro, seguramente esperas disminuir tus pagos mensuales.

Sin embargo, comencemos con facts: muchas veces, un pago mensual más bajo también puede representar más dinero a largo plazo si piensas en la extensión total del pago del préstamo. 

como refinanciar un auto en estados unidos

En este sentido, para identificar si es el momento adecuado para buscar como refinanciar un carro, es importante entender cómo funciona el refinanciamiento de un carro, los requisitos para refinanciar un carro y si la respuesta a tu idea de refinanciar es un gran SÍ o hay que considerar más factores.

Entonces, en este artículo, vamos a revisar a detalle las consideraciones de refinanciar tu carro. Además, entendiendo que no es una acción buena o mala por sí misma, sino que la respuesta a “cuándo puedo refinanciar mi carro con el mismo banco” dependerá de algunos elementos que tienen que ver directamente con tu perfil.

Continúa leyendo y conoce todos los detalles:

¿Qué es refinanciar un carro?

El concepto de refinanciar tu préstamo de auto es simple. Eliges obtener un nuevo crédito con un nuevo prestamista, (con mejores términos) para así, terminar de pagar tu préstamo actual. 

Esto significa que finalizará el acuerdo y pagos con tu prestamista actual y ese acuerdo, se trasladará a un nuevo prestamista. Además, con una cuota refinanciada y términos diferentes, apuntando a condiciones más favorables para ti.

Lo que puede beneficiarte para dos cosas: ahorrar dinero o tener mayor flujo de dinero cada mes. 

Usualmente el momento de refinanciar tu carro llega cuando las condiciones del mercado cambiaron y ya notaste que ese cambio en condiciones puede empezar a jugar a tu favor. Esto, no necesariamente implica un cambio de prestamista, hay casos en los que es posible hacer el refinanciamiento con el mismo prestamista.

Así que, si tu pregunta hasta este punto es: “¿puedo refinanciar con el mismo prestamista?”, pues la respuesta es sí. 

¿Cómo refinanciar un carro? | Paso a paso 

cómo refinanciar un carro en estados unidos paso a paso

Ahora bien, hasta ahora, ¿crees que es una buena idea para ti? Si es así, entonces, aquí tienes el paso a paso para saber la respuesta definitiva a: “¿cómo refinanciar mi carro?”:

Paso 1. Identifica tu situación:

Aunque la mayoría de usuarios que leen este artículo terminan beneficiándose al refinanciar su carro, es importante que analices tu situación específica para determinar el siguiente paso.  

Por eso, a continuación, te presentamos las situaciones más importantes a considerar a la hora de considerar si  refinanciar o no tu carro:

  • Perfil Crediticio:

En el caso de que tu puntaje crediticio haya subido desde que obtuviste tu automóvil, entonces hay una alta probabilidad de que estés pagando más de lo necesario (si necesitas ayuda mejorando tu crédito para poder calificar, tenemos tips y servicios que pueden beneficiarte).

  • Pago Mensual:

Si tienes un pago mensual más alto de lo que te gustaría, opciones como refinanciar un carro te pueden ayudar a reducir estos pagos mensuales al refinanciar tu balance actual a un término más largo, lo cual reduciría sustancialmente tus pagos mensuales. 

Es importante anotar que en este caso es probable que no generes un ahorro de largo plazo, sin embargo, puede ayudarte a mejorar tu flujo de caja mensual.

  • Valor vs. Deuda:

Si tu carro es muy viejo, puede que ya no califique para refinanciamiento. Un carro tiene que valer más o por lo menos lo mismo que el balance de tu deuda.

Si tu auto tiene un valor MENOR al balance de tu deuda, entonces puedes tener dificultades encontrando un banco que quiera refinanciar tu carro. 

Paso 2. Prepara tu información:

Una vez hayas analizado mejor tu situación y comprobado que efectivamente puedes tomar una decisión como refinanciar un carro, te recomendamos tener a la mano la siguiente lista de información sobre tu préstamo. Esto, con el fin de acelerar el proceso lo más posible:

  • Interés actual.
  • Balance actual.
  • Término de meses actual.
  • Pago mensual actual.

También necesitarás tener tu información personal y la de tu carro, para poder completar el proceso. 

Datos como:

  • Modelo de tu carro.
  • Número de SSN o ITIN.
  • Licencia de conducir.
  • Comprobantes de pago.
  • VIN del carro (número de serie).

Serán necesarios para iniciar la refinanciación del carro.

Paso 3. Compara ofertas:

Lo más importante es comparar diferentes ofertas antes de tomar una decisión final. No solo cuando buscas como refinanciar un carro, sino también en cualquier escenario en el que necesites un préstamo. Esto incluye comparar los siguientes factores de la oferta del préstamo:

  • Nuevo interés vs. interés actual.
  • Término de meses actual vs. nuevo.
  • Pago mensual actual vs. nuevo.
  • Costo de originación.

Así te asegurarás de elegir la mejor oferta del mercado.

¡Encuentra la opción ideal con SUPERDINERO!

Paso 4. Evalúa diferentes términos de pagos:

Si te decides a refinanciar tu carro, te recomendamos evaluar qué tipo de término de pagos te conviene más a ti. Las opciones que tienes son las siguientes:

  • Un término de pago más largo: al optar por un término de pagos más largo, tus pagos mensuales se reducirán bastante, pero puede que pagues más intereses a la larga.

Esta opción es recomendada si te interesa más tener pagos mensuales más cómodos.

  • Un término de pago más corto: si tu principal objetivo es ahorrar, entonces te recomendamos tomar el término de pago más corto posible, ya que estarás ahorrando en el tiempo una cantidad importante de intereses sobre el valor del préstamo.

Paso 5. Finaliza tu papeleo:

Cuando ya hayas cumplido todas las etapas anteriores y estés satisfecho con tus ofertas y estas se adaptan bien a tu presupuesto, es la hora que elijas una para tener la alternativa perfecta de como refinanciar un carro.

Al elegir esta oferta, tendrás que finalizar el papeleo de firmar contratos, enviar copias de tus documentos, etc.

Te recomendamos asegurarte de revisar bien las cláusulas y letras pequeñas en el contrato.

Algunos de los detalles que te conviene revisar son:

  1. Costos escondidos: impuesto de venta, costos de registros, comisión del concesionario, etc.
  2. Extras que no has pedido: seguros suplementarios que no son necesarios.
  3. Penalidades por pago por adelantado: esto quiere decir que, a veces, los contratos tienen una cláusula que no te permite pagar tu préstamo en menos tiempo que lo que ha sido establecido.

¿Puedo refinanciar mi carro con el mismo prestamista? 

Sí, PERO. Para tener como refinanciar un carro con el mismo prestamista, debes tener un historial impecable como prestatario. Ten en cuenta que este proceso es similar a una renegociación en la que tú solicitas mejores condiciones en tus productos financieros. Por supuesto, utilizando tu buen historial de pagos como soporte para recibir mejores términos.

Por supuesto, otras variables también influyen. Por ejemplo, si tomaste tu primer préstamo con un historial crediticio deficiente o mejorable y actualmente tienes una mejor condición, tal vez puedas acceder a un refinanciamiento con otra entidad que pueda mejorar exponencialmente las condiciones.

En cualquier caso, sí puedes refinanciar tu carro con el mismo prestamista. Depende de ti decidir si es una buena idea o no, según lo que el prestamista pueda ofrecerte.

¿Cuánto dinero puedo ahorrar al refinanciar un carro?

La respuesta rápida es hasta $1,500 al año en tus pagos. Ahora, la respuesta exacta, es que el monto de tus ahorros depende de tu situación. Entre menos años y mayor sea el monto que debas, mayor podría ser el ahorro al refinanciar tu auto. 

Para ejemplificar mejor la situación, hagamos de cuenta que tienes un préstamo de carro con las siguientes características:

  • Balance Actual: $20,000
  • Interés Actual: 8%
  • Pago Mensual Actual: $405.53
  • Término Actual: 60 Meses

En este ejemplo tu interés original es muy alto, tu puntaje de crédito posiblemente mejoró o las tasas de intereses de los bancos bajaron y por estas o algunas otras razones,  decidiste refinanciar tu préstamo automotriz a través de Súper Dinero.

El nuevo crédito cuenta con las siguientes características:

  • Balance Actual: $20,000
  • Interés Actual: 3.5%
  • Pago Mensual Actual: $363.83
  • Término Actual: 60 Meses

En este caso estarías ahorrando cerca de $41.70 al mes y alrededor de $500.40 al año (o $2,500 en la totalidad de tu préstamo). Entre más debas y mayor sea tu interés, más puede ser tu ahorro al refinanciar.

** Datos de referencia. Los porcentajes y condiciones de tu refinanciamiento pueden variar según ciertas condiciones. ¡Conoce más aquí!

¿Cuáles son los requisitos para refinanciar un carro?

¡Ahora sí! Aquí tienes la respuesta a “¿cuáles son los requisitos para refinanciar un carro?”, con todos los detalles, e incluso los más pequeños requisitos para que nada se te escape:

  • Contar con un domicilio dentro de USA (rentada o comprada).
  • Comprobante de recibos de luz y/o telefónicos con tu dirección.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Poseer un ITIN o SSN.
  • Tener una licencia de conducción vigente.
  • Contar con un seguro de auto.
  • Tu auto debe ser del año 2009 o más nuevo.
  • Tener mínimo 1 año de pagos hechos.
  • Contar con un mínimo de deuda en tu carro de al menos $7,000.

Por supuesto, todos los requisitos para tener cómo refinanciar un carro, dependen siempre de la entidad en la que solicites el préstamo. Algunas entidades tienen requisitos más flexibles respecto al año del auto y otras tienen condiciones más exigentes.

Pero no temas, no debes buscar entre infinitas entidades para hallar el mejor banco para refinanciar un carro. Nosotros podemos ayudarte, ¡escríbenos aquí!

 ¿En cuáles situaciones es bueno refinanciar mi carro?

paso a paso para refinanciar un carro en estados unidos

Por supuesto, hay algunas situaciones en las que la respuesta a: ¿cuándo puedo refinanciar mi carro? es un absoluto SÍ. Es una buena idea refinanciar tu carro en estas situaciones:

✅ Cuando tu tasa de interés es demasiado alta

Si en el momento que realizaste la solicitud de tu primer préstamo tu condición crediticia no era la mejor, quizás sea el momento. En la mayor parte de los casos, si eres un prestatario responsable, podrás acceder a tasas de interés mucho más favorables.

✅ Necesitas disminuir tus pagos mensuales

Por supuesto, una tasa de interés más baja te permitirá disminuir tus pagos mensuales sin que esto implique algún cambio en el tiempo de tu préstamo.

✅ Quieres liquidar tu préstamo rápidamente

El acceder a una tasa de interés más baja puede permitirte aplicar una porción mayor al pago principal. Por ende, podrás continuar realizando los mismos pagos mensuales, pero consiguiendo liquidar tu préstamo en menos tiempo del que habías planeado.

✅ Si financiaste con un concesionario

No te vamos a mentir, los financiamientos de los concesionarios suelen tener tarifas más altas que las de otras instituciones financieras. Aquí entre nos, no es la opción que recomendamos si buscas un préstamo automotriz.

Entonces, si tu primer préstamo lo obtuviste a través de un concesionario, puedes refinanciar a través de entidades que te ofrezcan mejores condiciones. En este caso no hablamos únicamente de bancos, sino también cooperativas de ahorro y de crédito que puedan mejorar las condiciones de tu primer préstamo.

Además, refinanciar a través de una entidad financiera que reporte a los principales burós de crédito de Estados Unidos puede ayudarte a mejorar rápidamente tu situación crediticia. ¡IMPORTANTE!

Así que si estás interesado en refinanciar tu auto, te recomendamos comparar ofertas de prestamistas de manera gratuita, a través de Súper Dinero (recuerda que no estás en la obligación de aceptar las ofertas encontradas si no te parecen atractivas).

¿Por qué NO refinanciar tu carro?

Hasta ahora te hemos dado motivos para refinanciar tu carro, sin embargo también vamos a hablar sobre los motivos para NO refinanciar tu auto. O, mejor dicho, cuáles son los razones que te pueden hacer reconsiderar esta decisión:

❌ Tienes un carro muy antiguo

Esto no quiere decir que solo puedes refinanciar carros nuevos. Pero, sí que es una mejor idea si el modelo de tu carro es más reciente. La razón es que un carro más antigüo tiene un menor valor colateral, por lo tanto no tendrías la opción de refinanciar el saldo completo del préstamo si este supera el valor actual del vehículo. 

En palabras simples: si tu vehículo vale menos actualmente que el valor del préstamo, refinanciar no es una buena opción para ti.

❌ Multas por pago anticipado

Las personas no siempre se fijan en esto. Sin embargo, algunos prestamistas tienen una tarifa por liquidación anticipada. En este caso, si tu prestamista tiene esta condición, debes evaluar si vale la pena refinanciar.

❌ Acabas de adquirir tu primer préstamo

En caso de que apenas acabes de comprar tu auto o de conseguir tu financiamiento, no vale la pena pensar en un refinanciamiento. Idealmente, te recomendamos esperar al menos 6 meses, un tiempo prudente para establecer un historial favorable como prestatario que te permita negociar los términos de tu refinanciamiento.

¿Puedo refinanciar mi carro con ITIN number? 

Sí. Para refinanciar tu auto necesitas un documento de identificación y, efectivamente, algunas entidades permiten refinanciar carros con ITIN number.

Si quieres saber cuáles son las entidades que permiten esto, ¡escríbenos YA! 

¿Refinanciar mi auto afectará mi puntaje crediticio?

No. La mayor parte de los prestamistas realizan una verificación de crédito suave que no afecta el puntaje crediticio. Por el contrario, al refinanciar tu carro puedes mejorar tu puntaje crediticio al disminuir tu porcentaje de utilización crediticia.

Conclusión: ¿es una buena idea refinanciar mi carro?

Pues, depende del momento financiero en el que te encuentres. Objetivamente, refinanciar tu carro puede ayudarte a mejorar considerablemente tu situación económica al disminuir tus deudas mensuales y ayudarte a saldar rápidamente una deuda. Sin embargo, refinanciar un carro también puede representar costos que, según tu situación, podrían ser difíciles de asumir.

Entonces, sí es una buena idea si las condiciones están dadas.

Por suerte, en SuperDinero podemos ayudarte a encontrar las mejores opciones para refinanciar tu carro, adaptadas a tu perfil migratorio y crediticio. Por supuesto, apostando siempre a ofrecerte las condiciones más favorables posibles.

Comienza a comparar opciones de refinanciamiento aquí.

Adicional

Otros recursos

Para préstamos personales te recomendamos siempre revisar con el CFPB (Consumer Financial Protection Bureau) y FCC (Federal Communications Commission). Estos sitios dan información y noticias de finanzas personales las cuales te dan tips para evitar fraudes en línea:

Historia de éxito: Camilo recibió $25,000 con SuperDinero.
Comparación de prestamistas: Lista de mejores préstamos personales para latinos en Estados Unidos.
Como funcionan los préstamos personales y como calcular costos.
Más herramientas: consulta gratis y blog.