Conoce la diferencia entre un Título Salvage y Rebuilt

<span class="small-gray-text">Por:  </span>superdinero

Por: superdinero

Actualizado: 06/09/2023

Diferencia entre titulo salvage y rebuilt

Muchos o todos los productos mencionados pueden compensarnos. Sin embargo, esto no influencia la evaluación editorial de los mismos. Conoce más sobre cómo ganamos dinero.

¿Cuál es la diferencia entre título salvage o título rebuilt?

Mirando ofertas en internet o de concesionario, o haciendo la búsqueda de tu próximo vehículo, quizá te hayas encontrado con algunos términos como título salvage, en inglés “salvage title” o título rebuilt. 

diferencia entre titulo salvage y rebuilt

E incluso, puede que te hayas encontrado con ofertas sumamente tentadoras.

Y es que, aunque comprar un carro usado con estos títulos puede ahorrarte muchos dólares; es necesario que tengas clara la diferencia entre Título Salvage y Título Rebuilt, así como sus pros y contras, para definir si ese es el carro que realmente deseas comprar.

De principio, te adelantamos que un título define el estado del auto.

Quédate  para resolver tus dudas sobre la diferencia entre título salvage y título rebuilt.

Para empezar, explicaremos en detalle en qué consiste cada título:

¿Qué es un título salvage?

 

Un título salvage se le otorga a un automóvil que ha estado involucrado en un accidente grave o en una catástrofe natural, y la compañía de seguros lo declara como pérdida. 

Por lo general, ya no se encuentra en condiciones de circular; de hecho, un ejemplo práctico para hacerte a una mejor idea, es mirar el carro que mostramos a continuación:

¿Qué es un título salvage_

Ahora bien, el proceso para declarar un auto con título salvage es el siguiente:

  1. Luego de sufrir un accidente, el propietario del vehículo presenta una reclamación a la compañía de seguros.
  2. La aseguradora evalúa los daños y si los costos de reparación exceden al precio del vehículo, (hablamos de un 50%a 90% de daños), la aseguradora pagará al propietario el valor de mercado del vehículo y se apropiará del auto.

De esta forma, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado al que perteneces, cambia el estado del auto a título salvage.

  1. Luego de esto, la aseguradora se encarga de poner el vehículo en subasta.

Generalmente las personas que compran carros con título salvage en subasta, lo hacen para obtener piezas de cambio, aunque en varios casos si cuentan con un excelente mecánico o eres uno, pueden arreglar el auto para que vuelva a correr en las calles.

De todas formas, existen algunos casos en que los vehículos con título salvage están en muy buenas condiciones de lo que se cree generalmente, pero su marca de salvage reduce de forma significativa su valor, lo que algunas personas encuentran como buen negocio, dada la posibilidad de obtener un auto usado, a un precio asequible y en muy buenas condiciones.

¿Qué es un título rebuilt?

Por otro lado, el título rebuilt se le otorga a un vehículo que ha tenido un título salvage y que ha sido reconstruido para ser poder volver a las calles.

Qué es un título rebuilt

Para esto, debes solicitar a un inspector certificado por el estado, que evalúe la posibilidad de reconstruirlo.

Luego de ser reparado, el Estado debe inspeccionar el auto y considerarlo funcional y seguro.

Para que el automóvil adquiera el título de rebuilt, deberá ser evaluado y reconstruido dependiendo de su estado.

  1. De esta manera el auto es reacondicionado para poder circular de nuevo en las calles. 
  2. Es necesario llevar el vehículo al DMV para una rigurosa inspección que asegure que esté vehículo se encuentre en buenas condiciones. 
  3. Al pasar la prueba, son asignados bajo el título de rebuilt.

Diferencia entre título Salvage y título Rebuilt

 

De acuerdo a lo dicho previamente, y para mayor claridad, estas son las diferencias entre título salvage y título rebuilt:

 

Título Salvage

Título Rebuilt

El auto ha sido víctima de un accidente, inundación o incendio.

Marcado como título Salvage, pero ha sido reparado e inspeccionado por autoridades competentes.

Si el costo de los daños alcanza el 70%-90% del valor del vehículo, es declarado pérdida total.

Su precio de venta puede ser menor al precio de un vehículo nuevo.

El auto no se puede registrar, conducir o vender si no es reparado.

El automóvil es reparado.

No puedes comprar un título Salvage a menos que estés autorizado para repararlo o vender sus partes.

Después de ser reparado e inspeccionado puede ser conducido.

El título Salvage posee color azul.

Puedes comprarlo a través de un vendedor privado.

El título Rebuilt tiene color anaranjado.

 

Como verás un título salvage es un carro que ha sido declarado pérdida total por parte de la aseguradora y también del DMV, mientras que un título rebuilt o rebuilt title, es un vehículo que anteriormente tuvo un salvage title, pero que fue reparado, y evaluado para poder autorizar su salida a las calles. 

Diferencia entre título Salvage y título Rebuilt

De acuerdo a lo dicho previamente, y para mayor claridad, estas son las diferencias entre título salvage y título rebuilt:

 

Título Salvage Título Rebuilt
El auto ha sido víctima de un accidente, inundación o incendio. Marcado como título Salvage, pero ha sido reparado e inspeccionado por autoridades competentes.
Si el costo de los daños alcanza el 70%-90% del valor del vehículo, es declarado pérdida total. Su precio de venta puede ser menor al precio de un vehículo nuevo.
El auto no se puede registrar, conducir o vender si no es reparado. El automóvil es reparado.
No puedes comprar un título Salvage a menos que estés autorizado para repararlo o vender sus partes. Después de ser reparado e inspeccionado puede ser conducido.
El título Salvage posee color azul. Puedes comprarlo a través de un vendedor privado.
El título Rebuilt tiene color anaranjado.

Como verás un título salvage es un carro que ha sido declarado pérdida total por parte de la aseguradora y también del DMV, mientras que un título rebuilt o rebuilt title, es un vehículo que anteriormente tuvo un salvage title, pero que fue reparado, y evaluado para poder autorizar su salida a las calles. 

Preguntas frecuentes

A partir de esto, existen algunas preguntas sobre los títulos salvage y rebuilt que esperamos responder en esta sección:

¿Baja el valor del vehículo por obtener uno de estos títulos?

Sí, debido a que estos títulos generan una devaluación del artículo, puede generar más gastos y si deseas venderlo, no podrás cobrar el mismo valor de un carro con las mismas características y en excelente estado.

Sin embargo, si compras un auto con título salvage o rebuilt, lo adquieres a un precio menor que si lo compras nuevo. En el caso de comprar un carro con título salvage, lo puedes usar a tu favor, para reparar otro vehículo, vender las piezas del mismo a un menor valor o convertirlo a un título rebuilt, que ya te explicamos de qué se trata.

¿Se puede asegurar un auto con título salvage y rebuilt?

Sí, en el caso del título salvage, adquirir una póliza es mucho más díficil, ya que muchas compañías aseguradoras no lo hacen.

De hecho, se estima que un 30% a 40% no manejan cobertura para este tipo de vehículos y de hacerlo habrán muchas exclusiones en el servicio, en especial en coberturas de desastres naturales.

En el caso del título rebuilt hay mayores probabilidades, pero no todas las compañías aceptan arriesgarse con autos que llevan ese título.

¿Cómo conseguir un seguro para auto con Título Rebuilt?

Debes buscar la aseguradora que te dará la póliza de seguro de coche con título rebuilt. Para ello debes tener a la mano estos documentos:

  • Declaración de un mecánico para corroborar el buen estado del vehículo
  • Fotos de tu coche, con estas, la compañía de seguros se asegura de cómo está el coche, y compararlas si después sufres algún accidente.
  • Presupuesto de reparación original de tu coche, que detalla los daños sufridos y las reparaciones realizadas.

 

Tengo un título salvage, ¿Cómo adquirir un título rebuilt?

Este proceso varía de un estado a otro, pero las indicaciones generales son las siguientes:

  • Tener un título salvage.
  • Fotos de antes y después de la reconstrucción del automóvil.
  • Recibos de las piezas reemplazadas
  • La inspección que certifique el estado del vehículo.
  • El pago de la tasa por la solicitud del título. Esto también varía de un estado a otro.

Es recomendable que investigues en el DMV de tu estado para ver los requisitos y la documentación que necesitarás presentar.

Para finalizar

Hemos visto las diferencias entre un título salvage y un título rebuilt, por lo que desde el conocimiento puedes detectar  o no en que te puede afectar adquirir alguno de estos títulos. 

Por ejemplo, debes tener claro el fin del vehículo que vas a comprar, si necesitas las piezas, si quieres reconstruir un auto por completo, o si necesitas reparar y reemplazar algunas piezas, o volver a llevarlo a las calles. 

Esperamos haber resuelto tus dudas con respecto a las diferencias entre títulos salvage y títulos rebuilt, para que puedas decidir qué auto comprar, y cuál te conviene más. 

<span class="small-gray-text">Por:  </span>superdinero

Por: superdinero

¿Te gustó este contenido?

Califíquenos

4.6 / 5. Recuento de votos: 42

Comparte esta noticia

10 Comentarios

  1. Carlos

    Muy buena idea gracias

    Responder
    • Carlos

      Muchas gracias eso es muy buena idea*

      Responder
    • Jaime

      Una pregunta las aseguradora venden full cover para carros con título reconstruido

      Responder
      • Jaime Vásquez Villalta

        ¡Hola, Jaime!
        Comentarte que es poco probable que se pueda obtener un seguro total para un carro reconstruido, esto debido a que es complicado asignarles un valor exacto y no pueden saber con exactitud el origen de los daños, además de que puede represetar un peligro conducir este tipo de vehículos. Para más inforamción te dejamos nuestro blog: ¿Qué cubre una aseguranza de carros full cover?
        Saludos.

        Responder
  2. Aurelia Quintana

    Acabo de comprar una troca Ford 2001 pero el título que me dieron no decía salvage y cuando fui a cambiarlo y me llego ami nombre si decía salvage rebuil que ago

    Responder
    • María Claudia Melo

      Hola Aurelia, lamentamos mucho esta situación. Lo que encontramos que puedes hacer es denunciar con la policía, con tu compañía de seguros o con el National Insurance Crime Bureau. Esperamos que esto te guíe un poco. ¡Saludos!

      Responder
  3. Emmanuel Martinez

    Gracias por la informacion. Siempre me habia preguntado cual era la dieferiencia

    Responder
    • María Claudia Melo

      Hola Emmanuel, buenos días, qué bueno que la información haya resultado de interés y te haya aclarado la duda 🙂 ¡Saludos!

      Responder
  4. Simeón Ramos

    Compre un carro que no funciona a una persona que no avía registrado por qué apenas compro se daño el motor,yo repare el motor del carro quedó bien, pero no tengo el recibo de compra y venta por qué medio como un regalo y no se cómo registrar el carro, el supuesto dueño se fue a su país hera un indocumentado,no se que hacer me puede dar algúnasalida a mi problema por favor.gracias.

    Responder
    • María Claudia Melo

      Hola Simeón. Para poder registrar un carro del que no tienes documentos debes comunicarte con el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) en el estado donde vives. Ellos te indicarán el procedimiento y documentación para este proceso. Ten contigo el número de identificación del vehículo (VIN) del automóvil.

      Responder
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Adicional

Otros recursos

Para préstamos personales te recomendamos siempre revisar con el CFPB (Consumer Financial Protection Bureau) y FCC (Federal Communications Commission). Estos sitios dan información y noticias de finanzas personales las cuales te dan tips para evitar fraudes en línea:

Historia de éxito: Camilo recibió $25,000 con SuperDinero.
Comparación de prestamistas: Lista de mejores préstamos personales para latinos en Estados Unidos.
Como funcionan los préstamos personales y como calcular costos
Más herramientas: consulta gratis y blog.

¿QUIERES CONOCER MÁS NOVEDADES SOBRE PRÉSTAMOS Y FINANZAS EN ESTADOS UNIDOS?

 

¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

 

¡Gracias por suscribirte!