Las tarjetas de crédito son una necesidad a la hora de como hacer crédito en Estados Unidos, pero al ser utilizadas irresponsablemente pueden ahogarte en deudas. Recuerda, todo con medida.
Una de las mejores formas para empezar a crear historial crediticio en Estados Unidos y facilitar tus compras del día a día es obteniendo una tarjeta de crédito. Obtener una tarjeta de crédito siendo inmigrante puede ser complicado, pero no es imposible (y más cuando tienes la información de SuperDinero de tu lado). Si eres un inmigrante indocumentado tus opciones son un poco más limitadas que si eres un ciudadano americano, residente permanente o si estás en estados unidos con permiso de trabajo y visa de estudiante.
PS: En caso de que estés indocumentado dentro de Estados Unidos te recomendamos leer más sobre como obtener un ITIN lo cual facilitará tu búsqueda en la mayoría de bancos.
En Súper Dinero decidimos crear una guía con las tarjetas de crédito que puedes adquirir en el mercado estadounidense sin necesidad de contar un SSN o historial crediticio en este país. Por eso en este artículo encontrarás:
- Beneficios de obtener una tarjeta de crédito.
- ¿Cómo adquirir una tarjeta de crédito sin seguro social?
- Consigue un ITIN para aplicar a una tarjeta de crédito.
- Encuentra el emisor de tarjeta adecuado:
- Bank of America
- Capital One
- Chase Bank
- Wells Fargo
- Citi
- Tarjeta de Crédito American Express para inmigrantes.
- Tarjeta Jasper Mastercard para expatriados.
- Tarjeta de crédito para estudiantes internacionales.
- Otras opciones de tarjetas de crédito para inmigrantes.
Beneficios de obtener una tarjeta de crédito en Estados Unidos si eres Inmigrante
Además de su indiscutible función como creador de historial crediticio, este plástico también resulta un documento indispensable para:
- Realizar compras en línea.
- Solucionar emergencias.
- Realizar avances.
- Recibir Cashback por tus compras.
- Acumular millas o puntos, que posteriormente se pueden redimir en viajes o descuentos en tiendas de ropa, accesorios, etc.
Asimismo, muchas tarjetas de crédito, cuentan con franquicias como Visa, Mastercard o American Express, que pueden brindar beneficios alternativos, como tarjetas de asistencia, que te protegen ante imprevistos que se presenten en viaje o con tu vehículo u hogar.

Si el único propósito de tener una tarjeta es crear historial crediticio, opta por enviar tus compras a una sola cuota. Así obtendrás 0% de interés y acumularás puntos para programas de premios sin tener que preocuparte por olvidar pagar alguna de tus tarjetas (lo cual es muy común al tener más de una).
¿Cómo adquirir una tarjeta de crédito sin tener un seguro social?
El hecho de que seas inmigrante y no cuentes con un número de seguridad social aparentemente no hace las cosas fáciles.
Sin embargo, si la pregunta es, si es posible conseguir una tarjeta de crédito siendo inmigrante y sin tener un seguro social, la respuesta es: sí. ¿Pero cómo conseguirla?
Consigue un ITIN para aplicar a una tarjeta de crédito
Todas las entidades financieras necesitan tener una forma de identificarte.
Si estás viviendo permanentemente en Estados Unidos y no puedes acceder a un SSN ¡no te preocupes! Si cuentas con un trabajo, la manera más fácil de acceder a una tarjeta de crédito es a través del número de Identificación personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés), muchas entidades bancarias aceptan este documento, que además te sirve para abrir una cuenta bancaria o declarar tus impuestos en Estados Unidos.
Si quieres saber más sobre el ITIN y cómo adquirirlo, te invitamos a leer ¿cómo obtener un ITIN gratis?.
Encuentra el emisor de tarjeta adecuado
En el mercado financiero, algunas franquicias o entidades bancarias, serán más flexibles que otras. De hecho, dentro de sus políticas para dar un crédito te permitirán acceder a tarjetas de crédito con alguno de los siguientes documentos: un SSN, ITIN e incluso en algunos casos, con solo tu pasaporte.
Dentro de las más flexibles se encuentran:
⚠ ️ Es posible que los no residentes deban completar la solicitud en un centro financiero ⚠ ️
1) Bank of America
Acepta SSN, ITIN o pasaporte.
¿Cómo aplicar?
- Ingresa a la sección de tarjetas de Bank of America.
- Elige la tarjeta más adecuada, según tus intereses y perfil.
- Inicia el proceso de solicitud (si no tienes SSN puedes usar tu ITIN).
- Si estás aquí con visa de trabajo, DACA o algún estatus legal de inmigración, selecciona “Permanent Resident”.
- Si estás indocumentado o tienes visa de turista, elige “non permanent resident”.
- Finalmente coloca tu país de origen y termina de diligenciar la información.

2) Capital One
Acepta SSN o ITIN.
¿Cómo aplicar?
- Puedes elegir entre las tarjetas de crédito Capital One Platinum, Capital One® Spark Classic para negocios o la Journey Student Rewards de Capital One.
- En el formulario responde si eres o no ciudadano de los Estados Unidos, si eres o no un extranjero residente.
- Selecciona el país primario de ciudadanía. Puedes agregar si cuentas con doble nacionalidad.
En la casilla de SSN, ingresa el número de tu ITIN si no cuentas con un SSN.
- Termina de llenar el formulario y lee detenidamente los términos y condiciones que se encuentran finalizando la solicitud.

2) Capital One
Acepta SSN o ITIN.
¿Cómo aplicar?
- Puedes elegir entre las tarjetas de crédito Capital One Platinum, Capital One® Spark Classic para negocios o la Journey Student Rewards de Capital One.
- En el formulario responde si eres o no ciudadano de los Estados Unidos, si eres o no un extranjero residente.
- Selecciona el país primario de ciudadanía. Puedes agregar si cuentas con doble nacionalidad.
En la casilla de SSN, ingresa el número de tu ITIN si no cuentas con un SSN.
- Termina de llenar el formulario y lee detenidamente los términos y condiciones que se encuentran finalizando la solicitud.

3) Chase Bank
Acepta SSN o ITIN.
¿Cómo aplicar?
- Selecciona la tarjeta de tu interés, puedes revisar el catálogo de productos.
- Diligencia los datos del formulario.
- Puedes elegir si cuentas con SSN o un ITIN.
- Revisa los términos y condiciones para finalizar la solicitud.

4) Citi
El proceso con Citibank es algo diferente, ya que no acepta realizar la solicitud en línea. En este caso…
¿Cómo aplicar?
En Citibank solo algunas tarjetas permiten hacer la solicitud con el ITIN el cual puedes colcar en lugar del SSN sin recibir error.
En caso de que la aplicación no te lo permita debes llamar y solicitar que se tenga en cuenta tu historial crediticio previo como parte del estudio.
Esto tiene mucho sentido si en otro país ya eras cliente de esta entidad.
Es muy importante que elijas una tarjeta de crédito que reporte tus movimientos a los principales burós del país: Experian, Equifax and TransUnion. De lo contrario, no estarás creando historial crediticio.
5) Tarjeta de Crédito American Express para inmigrantes
Si siempre te has destacado por tu puntualidad en los pagos y tu comportamiento crediticio ha sido impecable, bueno, pues este beneficio sencillamente ¡te encantará!
Gracias a un convenio realizado entre American Express con Nova Credit Card, puedes adquirir una tarjeta de crédito, sin necesidad de contar con un SSN o un ITIN ¿Cómo?
Por lo que la decisión de conceder un crédito o no, se basará únicamente en el comportamiento financiero que hayas tenido en tu país de origen. Genial ¿verdad?
¿Cómo aplicar?
- Ingresa a Nova Credit.
- Selecciona tu país de origen.
- Si eres mexicano o de Brasil, te dará la opción de ver las tarjetas que aceptan informes de crédito a través de Nova Credit.
- Selecciona la opción “Accepts Nova Credit”. (Te aparecerán solo las opciones que aceptan traer tu historial crediticio).
- Revisa las condiciones y beneficios de cada tarjeta.
- Elige la tarjeta de tu preferencia seleccionando“Apply Now” para iniciar el proceso de solicitud.
- En el formulario selecciona la casilla de verificación donde indicas que tienes historial crediticio en otros países.
La plataforma Nova, te permite visualizar tarjetas de crédito que puedes adquirir sin necesidad de SSN o ITIN, si estos reportan o no, a los principales burós del país y los beneficios de cada tarjeta disponible.
Solo debes seleccionar la casilla en la parte izquierda sobre la que quieras obtener más información, como se muestra a continuación:


6) Tarjeta Jasper Mastercard para expatriados
Si no habías creado historial en tu país de origen o tus comportamientos financieros no fueron lo máximo, bueno, aún es tiempo de remediarlo.
Jasper te permite acceder a una tarjeta de crédito sin revisar tu historial financiero de Estados Unidos, ni el de tu país de origen.
Se basará únicamente en la experiencia laboral que tengas en los Estados Unidos y lo que es aún mejor, te dará hasta el 6% de reembolso por las referencias que hagas de este servicio.
¿Cómo aplicar?
- Revisa las condiciones y beneficios de la tarjeta Jasper Mastercard.
- Prepara tu documentación:Si tienes visa te pedirán: pasaporte, visa de trabajo y comprobante de ingresos.
- Ingresa la información solicitada en el formulario de aplicación.

Tarjeta de crédito para estudiantes internacionales
Si eres estudiante, te compartimos 4 opciones, que consideramos muy favorables y que no piden un crédito establecido para poder acceder a ellas:
- Deserve Edu Mastercard for Students.
- Petal Visa Credit Card.
- Discover It, Student Chrome.
- OpenSky Secured Credit Card-Visa.
Eso sí, ten claro que los intereses para las tarjetas de estudiantes pueden ser más altas de lo usual, debido a que tu perfil es más arriesgado para los prestamistas.
Si quieres conocer en detalle estas alternativas, te invitamos a conocer esta reseña sobre las mejores tarjetas de crédito para estudiantes.
Otras opciones de tarjetas de crédito para inmigrantes
Si llegado el caso, ninguna de estas opciones funcionase bien para ti, no te preocupes, aún hay más posibilidades:
Conviértete en un usuario autorizado:
Si tienes a alguien que sea de confianza y quien ya cuenta con una tarjeta de crédito, puedes pedirle que te permita ser un usuario autorizado.
Esta opción te dará la posibilidad de empezar a crear historial crediticio a tu favor.
Pero… sí, tiene un pero, debes estar seguro que la persona elegida, además de ser de confianza, sea muy puntual con sus pagos, porque al estar atado su comportamiento al tuyo, puede afectar tu comportamiento crediticio.
Si no cuentas con historial previo o tu historial crediticio no es el mejor, puedes buscar obtener una tarjeta de crédito con seguro.
Esta opción también te permitirá obtener con el tiempo un historial crediticio, pero asimismo, te exigirá un monto como garantía. Este valor varía de acuerdo a la línea de crédito adquirida.
En cuanto a este depósito te será devuelto, de acuerdo con tu comportamiento de pago.
Las revisiones las hará el banco que elijas, desde los primeros 6 meses hasta el año, para verificar que tu comportamiento de pago sea adecuado.
Tarjeta de crédito con cofirmante: Otra opción para adquirir una tarjeta de crédito, es presentar la solicitud con un cofirmante.
Eso sí, las dos partes, deben tener muy claro que, en caso de que no logres responder por la deuda, el codeudor, deberá hacerse cargo de la totalidad del pago.
¿Qué pasa si eres inmigrante y ya cuentas con historial crediticio?
En este caso, puedes aplicar a una tarjeta de crédito sin necesidad de dar una garantía. Además, puedes obtener beneficios como millas o puntos para redimir en diferentes comercios aliados.
Si no estás seguro sobre si cuentas o no con un historial crediticio en Estados Unidos solicita un reporte crediticio gratis.
Otras alternativas para adquirir historial crediticio para inmigrantes
Sabemos que en muchos casos, adquirir una tarjeta de crédito no es una opción, pero ante la necesidad de crear un puntaje crediticio, debes saber que existen otras alternativas a las que puedes acceder para crearlo:
- Pídele a tu arrendador que reporte tu comportamiento de pago:
Esto te ayudará a ir creando historial crediticio. Eso sí, sé puntual, así evitarás perder la balanza a tu favor.
- Coloca los servicios públicos a tu nombre: Entre mejor sea tu comportamiento de pago, mucho mejor. Recuerda que el credit score, es simplemente una medida para medir el nivel de confianza que pueden tener los bancos, con respecto a tu comportamiento financiero.
Por otro lado, si lo que estás buscando es una forma de realizar compras en línea, puedes optar por una tarjeta prepagada: aunque claramente no te dará el beneficio de crear historial crediticio, si te brindará la posibilidad de hacer transacciones en línea, sin la necesidad de endeudarte.
Somos Súper Dinero: trabajamos para que la comunidad latina, residente en los Estados Unidos, tomen las mejores decisiones financieras y creen, poco a poco, una vida mejor.
Consultamos en cuestión de minutos las mejores opciones existentes en el mercado, de acuerdo a tu situación y estatus migratorio y te guiamos para poder acceder a ellas fácilmente. Por lo que puedes consultar con nosotros:
- Créditos de vivienda.
- Créditos para negocios.
- Créditos para consumo personal y ¡mucho más!
Escríbenos para brindarte la opción más adecuada.
También te puede interesar…
Cómo funciona un préstamo personal: todo lo que necesitas saber.